Descargar PDF

Se trata de un cuaderno didáctico dirigido al profesorado de Secundaria y Bachillerato, para que pueda preparar con su alumnado una especial visita a la Alhambra, en la que se trabajará desde una perspectiva del lenguaje matemático.

1. Introducción

2. Preparación de la visita

2.1. Actitudes y comportamientos

2.2. Una perspectiva multidisciplinar

2.3. Un texto para analizar y

2.4. Las paradas del recorrido. Contenidos y currículum

3. Desarrollo de la Visita al Palacio de Comares

3.1. Breve recorrido histórico

− Composición arquitectónica, armonía y sencillez

− La cuadricula. Proporciones derivadas del cuadrado

− Planta del Palacio de Comares

3.2. El Mexuar de la Alhambra

− Patio de la Madraza de los Príncipes

− Patio de Machuca

− Torres Balbas, arquitecto restaurador: rigor y sensibilidad

− Sala de Sesiones: del cuadrado al circulo, del cubo a la esfera, del microcosmos al macrocosmos

− Los poliedros y sus atribuciones cosmogónicas en el tiempo

− Celosías, tierra y bóveda celeste

− Decoración del zócalo de la Sala de Sesiones del Mexuar

3.3. Fachada de Comares

− Patio del Cuarto Dorado

− Fachada de Comares

− Características de la decoración de la arquitectura nazarí

− La reproducción de la belleza del mundo: el universo, la naturaleza,

el ser humano

− Composición geométrica de la Fachada de Comares

3.4. Patio de los Arrayanes

− Pabellón Sur

− Pabellón Norte

− Análisis geométrico

− Metrología en el Patio de Arrayanes y Torre de Comares

− El Baño Real del Palacio de Comares

− Formas en el Patio de los Arrayanes y sus significados

− El agua y la luz como “materiales” constructivos

− El agua y la luz como espejos

− Los mosaicos

− La cerámica como espejo

− Análisis del mosaico

− El color

3.5. Sala de la Barca

− Dia y noche: astros de un cielo estrellado

3.6. Salón del Trono

− Las formas básicas del espacio

   Lacerías

− La función del espacio

− Caligrafía y geometria

4. Bibliografía comentada